martes, 30 de septiembre de 2008

Historias (de la clase dos)

Esta imagen fue obtenida del blog Sin voz

he aqui una historia provenientes de uno de los cuatro trabajos hechos en clase por mis conpañeros (yo parti con la primera)

Habia una vez un lugar azul en el que se refugiaban personas azules con problemas azules,estas personas emergian de las flores y vivian en el mar, luchaban contra las personas de color fuego que salian de las nubes.
En la zona oscura habia una bruja y una torre en la que se refugiaban las personas azules,lamentablemente para ellos,eran invadidos periodicamente por los seres rojos de fuego y todo ello para reconquistar el mar ,así se lo llevaron con el correr de los años (lo siguiente lo agrego yo) hasta que finalmente se dieron cuenta de que no necesitaban pelear mas,ya que si cada uno se salia de su color,iban a confundir al sol y esta podria perecer,entonces acordaron establecer una zona intermedia entre el cielo y el agua en la que se pudieran reunir a compartir,fue ahí donde nacio la tierra...

Clase dos

Era la segunda clase de percepcion y creo que una de las mas especiales,ya que no estaba la presion de la primera clase,ni tampoco la presion de tener un trabajo enorme que presentar(ya sabrán de que estoy hablando)

En esta ocasion,presentamos nuestros seis objetos:

El candado por su engranaje

La Flauta porque la sincronia produce melodia

El ajedrez por la sucecion de hechos

El tejido por el encuentro de situaciones o tramas

El cubo porque un movimiento lo cambia todo

El reloj... me quiero detener en él,ya que a simple vista parece que porque marca la hora,pero nuestra relacion es mas rebuscada: la idea del reloj es que cada uno de sus punteros marcha a una velocidad distint,pero llega el momento en el que se encuentran y es aqui donde tenemos una sincronia cíclica...

¿fascinante no?

si su respuesta es No,disculpe por inducirlo a una conclusión personal.

Siguendo con la clase,luego nos agrupamos de a dos,trabajé con Carlos,para escoger tres objetos de todo el curso y armar una imagen o relato que represente su convergencia (eso entendí yo,en resumen)

escogimos:


Una linterna

Unas huellas

Un libro

y armamos una composicion que hablaba de un recorrido por el bosque oscuro hacia la luz.

luego miramos cuatro trabajos y a cada uno le inventamos una historia.

Esta fue nuestra composicion numero uno. Genial,pero incomprndida.

Trabajo uno

Luego de la clase numero uno ,viene el trabajo numero uno...

Aparte de los elementos que recopilamos durante la primera clase,el equipo docente nos mandó una tarea para la casa:buscar seis objetos mas que representaran el concepto que estabamos explorando,bueno,junto a Fabian y a Natalia nos pusimos a buscar en nuestras casa (costó juntarnos,un poco) y logramos encontrar una serie de objetos que nos ayudarian...

encontramos:

un cubo rubik

dados

un reloj

una balanza

un ajedrez

una flauta

un tejido

un candado

un plato roto

una resortera

entre otros...

piense cuales seis hubiese elegido y luego compare sus resultados con los nuestros


COMPROBAR Son estos?

Clase Uno

Este fue el primer dia ,el comienzo de todo aquello cuanto conocemos como percepcion.

Era un dia especial,ya que me tocaria confrontarme al temido percepcion Muñoz,estaba 50% nervioso y 50% ansioso,me habian contado que era casi como taller y que hasta a veces mas extenuante y dificil,pero de lo que si estaba seguro era de que aprenderia a descubrir cosas que se presentan mudas ante nuestros ojos y no las vemos.

En esta clase,nos mostraron diapositivas de diversas ciudades y luego nos motivaron a buscar elementos que expresaran (hojeo mi cuaderno) Atmosferas en mundos invisibles como los son:huellas,el mundo bajo tierra,sincronias,plataformas rituales,mundos itermedios,altura,escalas,el tabu y dimension natural y vegetal(este ultimo tema no fue escogido por nadie… y quizas era el mas importante)

Salimos en grupos de tres a buscarlos ,en mi caso ,buscaba sincronias y encontramos dos ejemplos:una persona corriendo en la escalera mecanica y un semaforo comun y corriente…finalmente entendi la sincronia como en hecho de que dos acontecimientos se programen para suceder a la vez.



 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3M121V45TrP_dVswdzZiPToYZn8NO_UjWnrbolxDReeNfemKRRIcMfgIwqWzYS_RDpBW2koVFzq41QAX4T_a_15u3-gog0XkzKusDswtdoxqMCIuWq29mr3QLQcpZYSgaQMJ6VCJXpfI/s400/viento+noche.jpg